
CORREO ELECTRÓNICO: jguich@inaoep.mx
EXTENSIÓN: 2301
Información Curricular:
Doctorado
Ciencias Físicas, “Condiciones Físicas y Mecanismos de Excitación en Núcleos de Galaxias Activas”, Facultad de Ciencias, UNAM, 1991.
Maestría
Ciencias, Física, Facultad de Ciencias UNAM, 1987.
Licenciatura
Física, “Fotometría de 13 Colores y su Aplicación a Estrellas Be”, Facultad de Ciencias UNAM, 1982.
Líneas de Investigación:
-
Astronomía Observacional.
-
Astrofísica Extragaláctica.
-
Estudio de las condiciones físicas en Núcleos Activos de Galaxias y Galaxias con Brotes de Formación Estelar.
Proyectos:
- Digitalización del Acervo de Placas Astronómicas de Tonantzintla, junto con los Drs. Raquel Díaz Hernández y Leopoldo Altamirano. Vigencia: hasta 2027
- Monitoreo de Asteroides y Objetos Cercanos a la Tierra con los Telescopios del INAOE, junto con los Drs. José Ramón Valdés, Raúl Mújica, Sergio Camacho y Agustín Márquez. Vigencia 2027
- Campus México del Centro Regional para la Enseñanza de las Ciencias del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), centro binacional (Brasil y México) auspiciado por la ONU y cuya sede en México está en el INAOE., responsable técnico (director), vigencia: Permanente
- Proyecto 6.5 SPMT, entre el INAOE, La Universidad de Arizona, la UNAM y la Universidad de Harvard., participante, vigencia: 2030
- Desarrollo Aeroespacial para el Estado de Puebla, entre el INAOE, el CRECTEALC, la UPAEP y otras instituciones, participante, vigencia: al 2024
- Campaña internacional Apophis 2021, como miembro del Grupo de Planetas Menores del INAOE, participante, vigencia 2025
- Proyecto MCTP – UNBOUND, para el estudio del costo de la vida en Chiapas, Mesoamérica, America del Sur, Africa y Asia, utilizando matemáticas aplicadas. Participan varias instituciones, incluido el CRECTEALC – INAOE, participante, vigencia 2027
-
FORDECYT “Análisis de riesgos hidrometeorológicos en una cuenca muy urbanizada con diferentes niveles de resilencia, y de las tendencias de cambio climático de la región de su localización utilizando imágenes satelitales”. Participantes: Universidad Autónoma de Chiapas líder) INAOE, CRECTEALC e Instituto de Hidrociencias de Montpellier, Francia.
-
Condiciones Físicas en galaxias Activas” (responsable).
-
Participante del Proyecto GTM
-
“Digitalización del Acervo de Placas Astronómicas de Tonantzintla”, junto con los Drs. Raquel Díaz Hernández y Leopoldo Altamirano.
-
“Monitoreo de Asteroides y Objetos Cercanos a la Tierra con los Telescopios del INAOE”, junto con los Drs. José Ramón Valdés, Raúl Mújica, Sergio Camacho y Agustín Márquez
-
Director del Campus México del Centro Regional para la Enseñanza de las Ciencias del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), centro binacional (Brasil y México) auspiciado por la ONU y cuya sede en México está en el INAOE.
-
Director de la Asociación de Instituciones para el Fomento de las Ciencias Espaciales Mexicanas (AIFOCEM), auspiciada por la ANUIES y dedicada a fomentar el estudio de las ciencias espaciales en las instituciones de educación superior.
-
Participante en el Equipo Científico del Proyecto MEGARA, instrumento de segunda generación para el GTC. Instituciones participantes: Universidad Complutense de Madrid (líder), INAOE, Instituto Astrofísico de Andalucía y Universidad Politécnica de Madrid.
-
Participante en el Proyecto 6.5 SPMT, entre el INAOE, La Universidad de Arizona, la UNAM y la Universidad de Harvard.
-
Participante en el Proyecto “Desarrollo Aeroespacial para el Estado de Puebla”, entre el INAOE, el CRECTEALC, la UPAEP y otras instituciones. Se está trabajando en la firma de un convenio con la empresa Virgin Galactic.
-
Participante del Proyecto “Campaña internacional Apophis 2021”, como miembro del Grupo de Planetas Menores del INAOE (Dres. J. R. Valdés, J. Guichard, Raúl Mújica y Sergio Camacho), cuyo propósito es aprovechar que el asteroide Apophis (2004 MN4) pasó con un máximo acercamiento a la Tierra el 6 de marzo de 2021. En este proyecto participan la Universidad de Arizona, la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, y varias instituciones miembros de IAWN (International Asteroid Warning Network), incluido el INAOE. La Campaña inició el 15 de octubre de 2020 y se sigue trabajando en la misma.
Tesis Dirigidas:
Doctorado
- Enrique Buendía Verdiguel, del posgrado de Astrofísica. “Análisis espectral de familias de asteroides con posible origen diferenciado”. Codirigida con el Dr. José Ramón Valdés. Fecha tentativa de graduación: agosto de 2026.
- Luis Roberto Acosta Ramos, del posgrado en Ciencia y Tecnología del Espacio. “Curva de carbono México (Mex); monitoreo y vigilancia del CO2 en el Centro Nacional de Vigilancia Global de Gran Altitud en Sierra Negra a 4500 msnm”. Codirigida con el Dr. Leopoldo Altamirano Robles. Fecha tentativa de graduación: agosto de 2024.
- David Galeano Gómez, del posgrado de Electrónica, “Monitoreo de basura espacial centimétrica y milimétrica a través de la implementación de redes satelitales”. Codirigida con el Dr. Rogerio Enríquez Caldera. Fecha tentativa de graduación: agosto de 2027.
- Ángel Salvador Cambamba Perdomo, del posgrado de Astrofísica. “Radar espacial para la observación de objetos atrapados en órbitas planetarias”. Codirigida con el Dr. Rogerio Enríquez Caldera. Fecha tentativa de graduación: agosto de 2027.
Maestría
- Judith Morales Chávez, del posgrado de Ciencia y Tecnología del Espacio. “Taxonomía de Asteroides Cercanos a la Tierra”. Co-dirigida con el Dr. José Ramón Valdés.
- Graciela Bouchan Vargas, del posgrado en Ciencia y Tecnología del Espacio. “Efectos del cambio climático y su afectación en la estabilidad de taludes”. Co-dirigida con el Dr. Sergio Camacho Lara
Licenciatura
-
Teresa García Díaz, “Espectroscopía de galaxias Starburst”, Facultad de Ciencias, Físico-Matemáticas, BUAP 1999.
Publicaciones Recientes:
"Photometric observations of minor planets with the Tonantzintla Schmidt Camera I. Lightcurve analysis of Main-Belt and Near-Earth Asteroids”, por J.R. Valdés, R. Mújica, J. Guichard, J. Camacho, G. Cerdán, J. Michimani, and R. Vega. Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, 59, 67–82 (2023).
Dirección: Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, Mexico C.P. 72840 Teléfono: (222) 266.31.00 Contacto: difusion@inaoep.mx
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 México