Astrofísica

 El Telescopio Solar

Este instrumento permite observar el Sol, fue donado por el Profesor Luis Enrique Erro, y en su placa dice:

"Este instrumento fue adquirido con la mayor parte de la suma que el Presidente Lázaro Cárdenas me dio para curar mi sordera. Quede en México como uno de los recuerdos de esta gran mexicano."

 

 

El telescopio Solar anteriormente tenía una Cámara Ross J W Fecker, conocida como cámara "BM", de 3 pulgadas de diámetro, 7.62 centímetros. De una distancia focal de 21 pulgadas, 53.34 centímetros. Con una escala de 390 pulgadas por milímetro.

 

 

 

El refractor tiene una pantalla para proyectar la imagen del Sol y apreciar con claridad y detalle las Manchas Solares, que están localizadas en la Fotosfera, que en griego significa "Esfera Luminosa".

 

 

Es importante ver la Cromósfera que tiene un brillo muy intenso por lo cual se usa el Filtro Lyot. En la cromósfera se originan las protuberancias y ráfagas solares.

Hacia 1957 se retiró la cámara BM y se le adaptó un telescopio refractor al lado del existente y se le acopló un Filtro Lyot.

La razón principal de la colocación del Filtro Lyot se debió a que en el "Año Geofísico Internacional de 1957", se contribuyera con tres rutinas diarias de  la actividad solar que se mandaban al Instituto Fraunhoffer en Alemania al Dr. Kepenheuer.

 

 

 

Última actualización:
22-09-2021 / 12:09 por: Liliana Perea Centeno

 

Dirección: Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, Mexico C.P. 72840 Teléfono: (222) 266.31.00 Contacto: difusion@inaoep.mx


Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 México

Creative Commons License