El objetivo de los observatorios astronómicos LIGO, Virgo y KAGRA es detectar ondas gravitacionales producidas por eventos astronómicos que incluyen el colapso de supernovas y la colisión de pares de objetos masivos como lo son agujeros negros y estrellas de neutrones. Como lo demuestra la primera detección por parte de LIGO, este tipo de medición requiere de interferómetros con una sensibilidad a desplazamientos de las masas de prueba del orden de 1e-18 metros para ciertos eventos astronómicos. Tal objetivo solamente se puede lograr utilizando sistemas de aislamiento sísmico y de suspensión de alto rendimiento para los componentes ópticos principales.
En esta presentación, primero se describen de manera introductoria los sistemas de aislamiento sísmico y de suspensión utilizados en KAGRA, que es un detector criogénico construido a 200 m bajo tierra en el interior de una montaña en Japón. Después se presenta un estudio teórico y numérico de viabilidad de un nuevo tipo de suspensión criogénica propuesto para las masas de prueba del Telescopio Einstein, que será un detector de tercera generación que actualmente se encuentra en etapa de desarrollo conceptual. A parte de sostener el espejo, una suspensión debe permitir la extracción óptima del calor producido por la disipación del láser en el sustrato y al mismo tiempo debe ser muy suave para producir poco ruido térmico. A diferencia del enfoque tradicional, que funciona con barras de suspensión en tensión, este nuevo sistema funciona con muelles de flexión suaves en compresión que acoplan el espejo a las barras de suspensión. Lo muelles son delgados pero cortos, por lo que permiten la extracción de suficiente calor. Se reporta el comportamiento mecánico, térmico y la cantidad de ruido térmico de desplazamiento que se produce.